Escribo esto porque muchos cristianos no saben bien qué postura tomar en relación a la fecha del 24 de Marzo, fecha que conmemora el último golpe de Estado, que instaló a la dictadura militar en 1976.
Muchos terminan tomando la postura de su partido o inclinación política. O solamente repiten los discursos que escuchan de sus referentes.
Es importante recordar que como cristianos nos debemos siempre a la verdad, no a una inclinación política. Al margen de que uno pueda estar militando en un partido o no, siempre nos debemos a la verdad, no a lo que dice nuestro espacio o jefe político. Esa es una máxima clave que siempre debería guiar nuestra vida.
Cada uno de nosotros tiene que hacer el ejercicio de revisar la historia, con sus hechos, datos y testimonios de diversas fuentes. Solo de esa forma vamos a tener una perspectiva lo más justa posible. Necesitamos desarrollar el ejercicio del sano análisis y el buen criterio.
Si solo esucho el relato de la izquierda voy a creer que el estado fue de lo peor y fue el único responsable de las desapariciones y la violencia.
Si solo escuhco el realto de la derecha voy a considerar que gran parte de la responsabilidad de la violencia fue perpetrada por los movimientos como ERP y Montoneros.
Es importante recordar que como cristianos nos debemos a la verdad. Investigá por vos mismo de diversas fuentes qué es lo que realmente pasó. No te debés necesariamente a la posición de tu partido o espacio político. Los cristianos nos debemos a la verdad. No dejes que te encasillen en un relato. No dejes que la izquierda o la derecha te vendan una sola forma de ver las cosas.
Averiguá por vos mismo los datos, leé, instruite.
Mirá lo que dice el libro de Lucas en el capítulo 1
1 Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,
2 tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra,
3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo,
4 para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.
Este capítulo hace referencia a que el mismo Lucas se tomó el trabajo de investigar con diligencia las cosas que sucedieron y luego ordenarlas y comunicarlas. Es un ejemplo de que tenemos que tener diligencia y disciplina al analizar y revisar los datos históricos.
Es clave ordenar y ser diligente en aquello que investigamos y analizamos.
Por lo tanto la sugerencia es: no dejes que te relaten la historia de una determinada manera, tomate el trabajo de leer, de revisar, de estudiar la historia desde diversos ángulos, no desde los panfletos políticos. Recordemos que cada espacio político tiene intereses, lo cual no está mal, pero en ocasiones eso mismo puede atentar contra la vedad.
Tenemos que cuestionar lo que hemos aprendido en relación a este tema, sin importar si lo que consideramos mejor viene de la izquierda o de la derecha. Porque desde los dos lados se intentan instalar ciertas narrativas. Tenemos que tener un criterio propio basado en investigación y datos reales tal como se menciona en el libro de Lucas.
Preguntate: ¿Tengo que defender la idea de que fueron 30.000? ¿De dónde sale ese número? ¿Quiénes propagan ese relato, de donde nace?
¿Qué me enseñaron en la escuela en relación a este tema? ¿Qué me enseñaron en casa en relación a este tema?
¿Eso es toda la historia? ¿Quiénes anclaron esa narrativa y por qué? ¿Qué dicen los familiares de las víctimas del terrorismo de estado? ¿Qué dicen los familiares de las víctimas de los grupos subversivos?
Hacete preguntas como estas para cuestionar y revisar tus creencias. Lo que queremos lograr es tener una perspectiva lo más justa posible de las cosas.
Recordemos, los cristianos nos debemos a la verdad, no a los panfletos de un partido. Luego si estás militando en un espacio tendrás una inclinación y esto está bien pero recordá que lo más importante es la verdad, no un slogan.
Tratemos de llevar verdad a nuestros espacios, siempre. Incluso si eso nos lleva a revisar nuestras propias creencias. No te estoy diciendo que creas esto o aquello, es mejor tomarse el trabajo de leer todo lo que esté a nuestro alcance. Hoy no hay excusas, todos los medios están a disposición.
El desafío es ser diligentes y llevar verdad a nuestros espacios, siempre. NOS DEBEMOS A LA VERDAD, NO A LAS NARRATIVAS.
Omar Sarmiento
Es bueno tener la convicción que nos lleva a la verdad ..la. Verdad en el .manual que ha sido dado a la humanidad entera que está al alcance de nuestras manos la verdad absoluta ,la que atraves de la luz de la verdad se conoce y reconoce sin lugar a dudas y me parece muy maduro cómo están actuando cristianos políticos orientando a muchos como llegar a conocer la verdad de estos sucesos que dejaron tanto dolor tristezas inciertos .desorientados sin saber la verdadera verdad valga la rebundancia de la misma …. felicitaciones Ana voloy por este tiempo dedicado a la orientación de muchos por la verdad ….a través de nacidos para gobernar….